En este momento estás viendo Eléctrico

Eléctrico

Cuarta Transformación Socioeconómica

En pleno siglo XXI es inconcebible estar hablando de apagones en RD. La electricidad no se distribuye vía inalámbrica; despolitizar la cobranza es la principal tarea.

Unificar el sistema eléctrico.

  1. Tenemos un exceso de cabezas y pocos resultados favorables en el sistema eléctrico. Se hace necesario ponerle fin a tanta burocracia.
  2. La electricidad absorbe más de la mitad de los préstamos internacionales.
  • Unificar las EDES en una sola institución de cobranza.
  • Censo Eléctrico.

a. La calle A tiene 234 casas, deben generarse 234 facturas.

Nuevo sistema de cobranza basado en las micro jurisdicciones.

  • Ir a toda velocidad por la energía renovable.
  • Revisar los avances del Pacto Eléctrico.
  • Presentar el primer municipio con energía 24/7 y cobranza 100%.
  • 1. Facturación clara y transparente
    Diseñar boletas comprensibles y con desglose detallado de los cargos.
    Informar claramente los consumos, tarifas y subsidios si aplican.
    Incluir mensajes educativos o informativos sobre el uso eficiente.

    2. Medición precisa y tecnología
    Instalar medidores inteligentes o de difícil manipulación.
    Detectar pérdidas no técnicas mediante sistemas de monitoreo remoto.
    Implementar mantenimientos regulares para asegurar medición correcta.

    3. Facilidades de pago
    Ofrecer múltiples métodos de pago (bancos, app, agentes autorizados).

    4. Campañas de concienciación
    Explicar el impacto de la evasión en el sistema eléctrico y en la comunidad.
    Resaltar el vínculo entre el pago del servicio y la mejora en la calidad.
    Fomentar una cultura de responsabilidad y legalidad.

    5. Control y fiscalización
    Realizar inspecciones periódicas para detectar conexiones ilegales.
    Coordinar con fuerzas del orden en casos de reincidencia o fraude grave.
    Aplicar sanciones progresivas, pero también programas de regularización.

    6. Inclusión social y subsidios focalizados
    Identificar a usuarios vulnerables que no pueden pagar y ofrecer subsidios.
    Evitar que la pobreza sea motivo de ilegalidad, proponiendo soluciones justas.
    Trabajar con gobiernos locales para empadronar y asistir a familias en riesgo.

    7. Participación comunitaria
    Crear canales de denuncia anónima de conexiones ilegales.
    Involucrar a líderes comunitarios para promover el pago responsable.
    Fomentar mesas de diálogo entre usuarios, empresa y Estado.